PALETA FRONTÓN¡¡ Bolón !! ...Se escucha en la cancha de paleta frontón con mucha alegría y esa euforia que contagia...es el jugador que gano el punto...el juego esta disputado, los jugadores corren de lado a lado por toda la cancha, se podría decir que están jugando casi al limite de sus posibilidades, el partido esta interesante, no era para menos la exclamación.
En el frontón se dice bolón, cuando: El jugador golpea la pelota contra el frontis (pared) y esta rebota en el terreno de juego, dando el bote cerca ala linea o en la misma linea (ya sean lineas laterales o de fondo), también cuando la pelota golpea la pared al ras de la lata (bola baja) dando el bote muy bajo con una trayectoria veloz con mayor o menor potencia, o muy lenta (colocada), quedando la pelota lejos del alcance contrario sin poder contestar este la pelota.
Amigos... ¡¡ La Paleta Frontón es Peruana !!
HISTORIA
Seleccione algunos artículos que hablan sobre datos referenciales cronológicos y estadísticos de la Paleta Frontón, el cual comparto con uds.
Nace
en 1945 en el Club de Regatas Lima, se desarrolla a partir del handball, que era un juego de pelota a mano traído por los españoles.
En un principio jugada contra el muro del handball, luego va sufriendo cambios y evolucionando hasta llegar a lo que hoy conocemos como Paleta Frontón.
El primer frontón se construye de madera
en 1953 en el Club de Regatas Lima. Las primeras paletas fueron hechas de madera de las cajas de whisky.
En 1968 de construye el primer frontón de ladrillo, en el club Samoa.
En 1970 se construyen las primeras paredes de concreto en el Country Club de Villa y en el Club de Regatas Lima.
En 1972 el Country Club Villa organiza el 1er Campeonato interclubes de Paleta Frontón llamado el Metropolitano de Villa (vigente hasta nuestros días).
Es en la década del
70 donde surgen grandes cambios, se origina así la nueva disciplina Deportiva de Alta Competencia.
Durante las décadas de
70 y 80 la Paleta Frontón gana nuevos adeptos en todo el Perú, construyéndose canchas en diversos lugares logrando inclusive su exportación a Costa Rica , en el club la Guaria.
Es en 1974 que la Paleta Frontón llega a Costa Rica, cuando un grupo de Peruanos se radicaron en la zona la Guaria, en Moravia. Se logro construir 2 canchas oficiales en 1984.
En los años 90 la competencia se hizo mas fuerte, hubo mayor cantidad de inscritos en los Campeonatos Nacionales, se masifico y se descentralizo el deporte, Mas clubes intervinieron el los torneos en lima y en provincias.
Actualmente nuestro deporte aun no se juega a nivel Internacional, esta creciendo y difundiéndose, esperemos que pronto haya competencias internacionales.
Hay muchas personas que hicieron que la paleta frontón se desarrolle y crezca como deporte, una de ellas es el,
Sr Rolando Flores Fiol, es uno de los grandes impulsores y difusores, que ayudo a dar mayor impulso a este deporte y visionario de la Paleta Frontón
Fuentes:
-- Anuario de la Paleta Frontón; publicado 1991 por el Club de Regatas Lima.
-- Historia de la Paleta Frontón; publicado por el Club de Regatas Lima
-- Evolución de la Paleta Frontón. Escrito por: Rolando Flores Fiol
Reglas de juego
Cada jugador deberá tener una paleta la cual es usada para realizar los servicios, recibirlos e intercambiar el juego hasta que la pelota bote dos veces en la cancha, devolviendo al frontis en juego para que la pelota rebote dentro de los limites establecidos.
La finalidad sera que le adversario no conteste la pelota provocando su falla, y que la pelota de 2 botes antes que la pueda contestar o mandando la pelota fuera de los limites establecidos.
El Set o juego.- Lo ganara el jugador que sume 15 puntos en singles (individuales) y 21 puntos para dobles ( 2 equipos de 2 jugadores) con diferencia de 2 puntos para ganar el set.
El Partido.- Se ganara cuando uno de los jugadores llegue a 3 de 5 sets (3/5) o 2 juegos de 3 (2/3) según categoría o movilidad.
La Cancha.- Es el terreno de juego o área donde se practica el deporte,
que se divide en 3 partes.
a) Frontis.- Es el plano que se eleva perpendicularmente frente a los jugadores, delimitando con lineas y en la parte baja con una banda de metal denominada lata.
b) Cancha.- Es la superficie del suelo dividido en zonas
1.- Zona Frontal
2.- Zona de servicio
3.- Zona de Recepción.
4.- Zona de Dobles.
c) Contra Cancha.- Espacio libre que limitan entre la cancha y el publico.
Lineas y Zonas.- Las lineas de la cancha forman las zonas y sirven para
establecer.
a).- Ubicación de jugadores durante el servicio.
b).- Zonas dentro de las cuales se ejecuta y recibe el servicio.
c).- Limites de juego Singles (individual) y Dobles.
1.-1. La Cancha esta dividida y marcada con lineas de 5cms de ancho
de la siguiente forma:
a).- linea de servicio o recepción.- es la primera linea paralela al frontis.
b).- Lineas de fondo.- son la 2da y 3era lineas paralelas al frontis,que
determinan limites del juego en singles y dobles.
c).- Limites laterales.- son los limites perpendiculares al frontis que
dividen la zona de recepción la zona de servicio y determinan
los limites de juego en singles y dobles.
Medidas de la cancha de frontón.
a) Frontis
Altura 5. 00 mts. tolerancia : 0.05 mts.
Ancho 6.00 mts. tolerancia : 0.05 mts.
b) La Cancha (individual)
Largo 12. 00 mts. tolerancia : 0.10 mts.
Ancho 7. 60 mts. tolerancia : 0.10 mts.
Zona Frontal (cuadro inmediato al frontis)
Largo 6. 50 mts. tolerancia : 0.05 mts.
Ancho 7. 60 mts. tolerancia : 0.05 mts.
Zona de servicio de recepción.
Largo 5:50 mts. tolerancia : 0.05 mts.
Ancho 3:60 mts. tolerancia : 0.025 mts.
Para el juego de Dobles
Largo 12 . 80 mts. tolerancia : 0.20 mts.
Ancho 8 . 60 mts. tolerancia : 0.20 mts.
c) La Contra Cancha
Largo de fondo 3 . 00 mts (mínimo)
Ancho lateral 1 . 50 mts (mínimo por lado)
d) La Lata
Altura 0 : 20 mts.
Ancho 6 : 00 mts. tolerancia : 0.05 mts.
-- La lata debe estar separada 1 centímetro del plano del frontis.
La Pelota .- Fabricada de jebe o caucho.
Diámetro: 71 mm. tolerancia 2mm.
Peso: 43 grams.tolerancia 2grms. Rebote. 70%.
-- Dejando caer la pelota sin impulso de una altura de 2 mts, el rebote
deberá ser de aproximadamente de 1.40 mts, tolerancia de 5 cms en el
bote de la pelota.
La Paleta .- De madera lisa o calada, de fibra de carbono, fibra de vidrio o otro material aprobado por la FDPPF. Esta no debe tener bordes, chapas o protectores de metal, debe de tener una driza para sujetarla a la muñeca no mayor de 30 cms de longitud.
características:
Largo: 0.50 mts.tolerancia 0.02 mts.
Ancho: 0.19 mts.tolerancia 0.01 mts.
Peso: Entre 200 y 400 grams.
-- No se permite el uso de paletas que por sus irregularidades o elementos salientes de
madera, metal u otro material representen peligro para la integridad física de los jugadores.
El Servicio.
la rotación de servicio.
Cada jugador tendrá 5 saques, alternando hasta terminar el set.
En los sets siguientes servirá el punto quien haya perdido el set anterior.
El servicio se ejecutara cuando el oponente este listo.
Como se Ejecuta el Servicio
El servicio puede ejecutarse de cualquier parte dentro de la zona de servicio.
No deben pisarse las lineas, asimismo, el que sirve debe quedarse dentro
de la zona de servicio desde el momento que inicia el movimiento para
ejecutarlo, hasta que la pelota servida de el primer bote dentro de la zona de
de recepción.
El servicio se inicia con el bote en el piso dentro de la zona de servicio, se
incluyen las lineas,dando un golpe con la paleta de manera que la bola
golpee primero el frontis y rebote dentro de la zona de recepción.
El jugador que ejecuta el servicio debe de hacerlo en forma diagonal, y puede
ejecutarlo del lado derecho o izquierdo alternadamente, sin limitación.
El servicio debe ser contestado por el oponente solo después de dar el
primer bote dentro de la zona de recepción.
Las presentes reglas de juego, fueron tomadas del Reglamento de Paleta
Frontón. Aprobado por la FDPPF.
nota.- Hago mención de los puntos mas concretos de las reglas de juego.
ACTUALIDADLa Paleta Frontón ahora se practica a todo lo ancho y largo del Perú,
en todas las clases sociales, en lugares como:
Clubes, Canchas publicas, Condominios, Casas de Playa, Complejos Deportivos, Parques Zonales, Urbanizaciones, Universidades y muchos lugares mas.
Y tengan por seguro que en todos estos lugares mencionados se juega con la misma pasión, entrega, ímpetu, alegría.
Espero que el presente articulo sirva para orientar, difundir e incentivar su practica, enfocado para el que recién empieza a jugar o para todo aquel que juega y es un apasionado de este extraordinario deporte.
Ahora que conoces los fundamentos básicos y esenciales, ya no tienes ningún pretexto para ponerte a jugar Frontón...solo necesitas, una cancha, paleta, bolita, un buen contrincante, muchas ganas y listooo...a jugar se a dicho.
Saludos.Amigos.